Ejemplo de una dieta; intolerancia a lactosa/fructosa/sorbitol.

Debe tener en cuenta que la intolerancia, no es lo mismo que la alergia. Si usted es alérgico a alguno de estos componentes, NO DEBE CONSUMIRLOS, pues podría desencadenar en una respuesta anafiláctica. Sin embargo, las intolerancias poseen diferentes grados de afectación.

Intolerancia a la Lactosa;

La lactosa es un azúcar que se encuentra presente en el grupo de los lácteos. Algunos alimentos que pueden presentar lactosa son; leche, batidos y helados que hayan sido elaborados empleado productos lácteos fundamentalmente. Los quesos y derivados de los mismos suelen contener menores cantidades de lactosa. Habrá alimentos que tendremos que probar a consumir (en pequeña cantidad) y ver como es tolerado.

En este tipo de afecciones es muy importante acostumbrarse a mirar el etiquetado de los productos que vamos a consumir y cerciorarnos de su ausencia.

También se pueden probar diferentes alimentos con índices bajos de lactosa, y ver cómo nos sienta o si aparece sintomatología. Actualmente existen en el mercado alimentos libres de lactosa.

BodegoncompletoKSLene10

Intolerancia a la Fructosa y Sorbitol;

La fructosa también conocida como azúcar de las frutas y la miel. Las frutas que mayor intolerancia producen son la manzana, pera, ciruela, cereza y otros como el melocotón y el albaricoque. También deben retirarse las frutas pasas y reducir el consumo de mermeladas, sobre todo las preparadas con fructosa y la carne de membrillo.

Los chocolates, productos de bollería, zumos comerciales, medicamentos en jarabes y chicles o gominolas suelen también tener contenido en fructosa y/o sorbitol.

También se deben de evitar todos aquellos alimentos que en el etiquetado incluyan el E-420 (sorbitol).

Ejemplo de una dieta hipocalórica  (orientativa) para intolerantes de esta «triada»;

  • Desayuno: (elegir)

–       200 cc leche soja + 5 Galletas.

–       200 cc leche sin lactosa* + 2 biscottes con mantequilla o mermelada sin fructosa*

–       Rebanada de pan tostado + ¼ cucharada aceite + lácteo sin lactosa/ leche de soja.

  • Media mañana/ Media tarde: (elegir)

–       2 bicottes + jamón york, pavo, queso sin lactosa.

–       40-50 gr pan + jamón york, pavo, queso sin lactosa

–       Se puede acompañar de alguna fruta que se admita*

–       Te / Infusión / Menta Poleo

  • Comida:

Primer plato:

– 1 ó 2 días: Legumbres, Pasta, Arroz, Patatas. (Limitar la cantidad de la ración)

– 5 ó 6 días: Verduras (sin refrito ni patata cocida) o ensaladas (sin alimento proteico) la cantidad que se desee.

Segundo plato:

–       Carnes poco grasas como; pollo, conejo, pavo, ternera… (no cerdo no cordero).

–       Pescados poco grasos; consumir pescados blancos preferiblemente, como: gallo, rape, merluza, faneca, lenguado… y consumir pescado azul 1 ó 2 días.

Postre:

–       Yogurt desnatado sin lactosa* / Natillas sin lactosa*

–       Queso sin lactosa*

–       Fruta asimilada.

  •  Cena:

Primer plato:

–       Sopa con fideos (30-40 gr de fideos).

–       Ensalada vegetal.

–       Tortilla francesa  / de champiñones.

Segundo plato:

–       Filete de carne o pescado.

–       1 Huevo  (En forma de tortilla o en revuelto, procurando que no prevalezca la fritura empapada en aceite).

Aceite: 3-4 cucharadas soperas (preferiblemente oliva sin frituras, salsas, ni rebozados. Emplear la plancha, el horno y la cocción).

Pan: 40 gr en la comida y en la cena.

*Habrá que probar ciertas frutas y productos libres de lactosa (ciertos chocolates, yogures, leche, nata, quesos…), así como de fructosa.

*Es posible que si no se consumen las suficientes frutas, se sufra alguna deficiencia vitamínica a lo largo del tiempo, como la deficiencia de vitamina C. En caso de ser necesario consulte con su médico de cabecera para informarse acerca de suplementos vitamínicos.

nutricosmetica-460x250

Salud y «buen rollismo» para todos!

*AVISO: esta dieta es una dieta hipócalorica orientativa, que tiene como objetivo obtener cierta reducción de peso. Consulte con su especialista para obtener información SIEMPRE independientemente de lo que se lea en internet (si yo me incluyo, no me importa). Las dietas han de ser personalizadas, ésto trata de ser un ejemplo nada más!

Anuncio publicitario

7 Respuestas a “Ejemplo de una dieta; intolerancia a lactosa/fructosa/sorbitol.

    • La mayoría suelen llevar fructosa;
      Creo que hay una «Hero Diet» que no lleva fructosa ( te recomendaría mirar el etiquetado, es lo mejor), aunque lleva jarabes de maíz, y fructosa que tampoco son una «maravilla»…(y tmb. afectan a los niveles de azúcar en sangre).
      Otra opción puede ser añadir a la tostada aceite de oliva en crudo o un poco de tomate natural. Recuerda q la mermelada no es importante en la alimentación, aunque entiendo que guste!
      Un saludo y gracias por comentar!

  1. No es una dieta recomendable , la verdad. Las verduras llevan fructosa, los yorures, las galletas,……….. y el tomate ni te cuento.
    La soja tampoco se debe tomar.
    En fin , yo soy intolerante a lactosa y fructosa, así que sé bien de lo que hablo.
    Estoy cansada de leer dietas que no se corresponden con la realidad y que hacen daño a personas que necesitan ayuda para llevar una vida normal sin estos dos productos.
    Lo mejor es ir a un endocrino que es el que sabe.

    • Vamos a ver; las intolerancias alimentarias tienen diferentes grados de afectación, y lo que sienta mal a unos, a otros no. Conozco a personas q no pueden tomar ninguna fruta ni verdura cruda y a otros q consumen unas frutas y otras no y no tienen apenas problemas con verduras;
      Las verduras no se excluyen, por defecto, en pacientes intolerantes a la lactosa/fructosa. conclusión, el hecho de que tu padezcas de esta intolerancia no te da derecho a juzgar la información, si es por el hecho de padecer intolerancia a fructosa lactosa, pero respeto tu opinión. Y tu caso, asi como los alimentos que te afectan, no son extrapolables a todos los afectados. Las recomendaciones de tuberculosis no las valoran pacientes con tuberculosis, es cuestión de bioquímica, no de experiencias personales. Todo paciente que se implica en su patología aprende sobre ella, pero no cometas el error de entrar cual elefante en cacharrería…
      X cierto, los yogures naturales no llevan fructosa, a no ser de que te los compres con frutas/sabores (que sería un error muy tonto dicho sea de paso). En todo caso tendrá lactosa. Y los sin lactosa lo mismo, tienen glucosa y galactosa pero no tienen xq tener fructosa. Y si la tienen no son yogures de calidad.
      Se trata de reducir lo menos posible el abanico alimentario de cada persona, que tendrá q ir valorando (de forma aislada) si X alimentos le sientan bien o mal.
      Es una gran idea ir al endocrino, por supuesto, nadie lo niega. Tu indirecta de q el resto no tenemos ni idea no la comparto, y de hecho en el post se especifica que lo recomendable es acudir a un profesional. Esto es un «EJEMPLO» que podrá servir a unos y a otros no.
      Un saludo y gracias por tu opinión/juicio

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s