Hace unos días volviendo camino a casa, pasé cerca de una farmacia cuyo escaparate captó poderosamente mi atención. No pude evitarlo, y saqué una foto para colgarla en twitter. La estampa era esta:
Conste que no tengo nada en contra de esa farmacia, ni de otras, pero no estoy NADA de acuerdo con la publicidad engañosa, y como éste es mi blog, me he tomado la libertad de realizar la entrada correspondiente, analizando esta «gran» oferta…
XLS Medical te ofrece ObesChip
En el fondo se trata de un «kit» de dos productos, por una parte las pastillas XLS Medical y por otra un «test genético para adelgazar». Es un timo 2 x 1.
Antes de empezar con cada uno, me gustaría que se centraran en la frase principal, la frase reclamo con letras grandes y me digan; si es el consumidor el que debe tener conocimiento sobre qué comprar, o por el contrario es el fabricante /establecimiento el responsable de dejar el anzuelo, por si algún usuario pica;
«QUIERES ADELGAZAR? PON LA GENÉTICA DE TU PARTE»
Aún sigo dándole vueltas a eso de poner la genética de mi parte, cual superhombre…
Las pastillas XLS
Estas pastillas ya las conocemos desde hace tiempo. Se trata de pastillas capta grasas, cuyo compuesto activo es el Litramine (sí las de Rosa).
- El litramine es un aglutinante de grasa, según su página web, es capaz de captar el 27% de la grasa ingerida. En vez de ser ingerida, esa proporción se excreta, dando por supuesto que esto produce una reducción de peso en la persona. Es una sustancia patentada por el fabricante del producto (extraída de una variedad de cactus), el mismo que asegura que el producto está; «clínicamente probado». Pero lo cierto es que no hay estudios que puedan respaldar que sirva «para el tratamiento y prevención del exceso de peso y el control general del peso».
Nada más lejos de la realidad. Su eficacia en perdidas de peso es más que cuestionable (sobre todo a largo plazo), y su aspecto preventivo (tomarlas sin tener sobrepeso/obesidad), puede suponer incluso un riesgo más que un beneficio. Una persona que no cambie su pauta alimentaria, ni tampoco su rutina de actividad o gasto energético, por muchas pastillas XLS que tome, no va a conseguir reducir peso, y menos de una manera saludable. De hecho, probablemente la proporción de grasa que posee el cuerpo no se vea tan afectada como su tejido magro.
Tal y como se puede observar en la imagen; en un mes corresponderían un total de 180 pastillas, a 6 pastillas/día (desayuno/media mañana/comida/media tarde/cena/recena). El objetivo es que en cada ingesta de comida, haya una pastilla que capte una mínima proporción de grasa.
Y yo les pregunto;
¿Y si es azúcar e hidratos lo qué más ingiere esa persona y no grasas?
¿Y una vez se acabe el mes o las pastillas?
Aunque se consiguiese una reducción de peso, una vez acabada la caja se acabo el 27 % de captación de grasas, y lo más probable es volver a coger el peso. Eso suponiendo que haya una reducción. Si estuviésemos toda la vida comprando este producto y tomándolo a diario o tomándolo d manera preventiva, podríamos padecer algún desajuste hormonal, no olvidemos que nuestro organismo emplea grasas para su elaboración, y que cada célula posee una bicapa con fosfolípidos. Es alucinante que lo publiciten para prevenir el exceso de peso…
No sé cuanto costará; en internet hay precios entre 25- 45 €, digamos que 30 €. Como saben que importa lo que se come, ahora se han aliado con un test genético, que te dice «qué has de comer» según me aseguró la farmacéutica.
El test genético para adelgazar (Obeschip)
No los conocemos desde hace tanto tiempo como las pastillas, pero empezamos a calarlos, con los cupones del group-on, farmacias y otras plataformas en donde han sido anunciados. Pero esta vez, tiene un aliciente; es un test para adelgazar. El proceso es sencillo, mediante una torunda se coge una muestra salival, que se envía a un laboratorio privado (Echevarne). Una vez de enviado de vuelta, la farmacia da el resultado y «dice que alimentos comer y cuales no, puesto que todos no podemos comer lo mismo». A día de hoy, estos test se siguen investigando y ampliando sus posibles aplicaciones. Los campos de estudio que se analizan son:
http://www.echevarne.com/clinica/analisis-clinicos/genetica-molecular/obeschip.html
No dudo que puedan analizar ciertos genes, que pueden dar un perfil de riesgo de padecer diferentes enfermedades, como diabetes, celiaquía, predisposición a obesidad etc. pero dudo MUCHO que puedan a través de ello, saber qué alimentos debe y no debe ELIMINAR (no estamos hablando de reducir, sino de eliminar alimentos). Me imagino los alimentos que eliminarán… Por 180€ podrían estirarse un poco y analizar celiaquía, diabetes y otras alergias/intolerancias alimentarias.
No es un test genético para adelgazar, sino un test para saber tu predisposición a ser obeso. Todo ello sin médicos ni nutricionistas de por medio.
@Juan_revenga trasladó en su post la opinión del Dr.José Maria Ordovás que yo copio y pego para los lectores que pudieron perdérsela:
¿Y esos tests genéticos son fiables hoy?
Hay una gran variedad. Hay algunos construidos sobre bases (tanto por número de genes analizados como por la solidez de la información) que no llegan a ser muy fiables; otros se lo toman con más calma pero con mayor integridad, se plantean ir produciendo generaciones de tests fiables con los conocimientos que se tengan en cada momento. Una buena guía es elegir el que apuesta por el sentido común en lo que ofrece; los que no se sustentan son aquellos tests genéticos que, basados en uno, dos, tres genes, ya dicen “usted tiene tal riesgo de enfermedad, no puede comer de esto ni esto y cada mes le vamos a recetar estas píldoras”. Y además, sin médico de por medio, o todo por internet. Yo eso no lo recomiendo, es un gasto inútil y un peligro, tanto en términos de falsa seguridad como de los riesgos o de los remedios que ofrecen. Pero los tests basados en lo último de la ciencia, administrados por profesionales de la salud y que se apoyan en diferentes gamas del sentido común […] pueden ayudar a mejorar la salud de una persona. También por su valor psicológico, porque al individuo, un test genético le infunde un sentimiento de “esta es mi solución”. Pero, insisto, siempre hay que ser prudentes.
Para finalizar sólo diré que si sumamos ambos importes, supera los 200 €… por un servicio incompleto (aunque parezca lo contrario) para adelgazar, otro timo prometiendo bondades que no pueden cumplir, ocultándolo con frases atractivas y jugando con el desconocimiento del consumidor; que no tiene porqué tener los conocimientos pertinentes.
Y eso ha sido todo, por hoy… no se olviden de dejar sus opiniones/improperios! Salud2!
Madre mía… aunque lo más patético de todo es que un farmacéutico titulado se preste a poner ese tipo de publicidad en la puerta de su comercio. Qué falta de ética.
Luego te dirán que no van a un D-N porque es caro…
Yo alucino con la falta de ética; tanto por parte del vendedor que lo pone en su establecimiento, como los usuarios que lo compran gastándose más dinero que si acudiesen a un DN, pero con mucho menos ESFUERZO!
Gracias a las dos por comentar!
En cuanto al Litramine, tienes razón yo no perdí un gramo porque lógicamente no hice régimen, pero si te diré que no lo hice por el peso lo hice por experimentar estaba a 280 de colesterol estaba de la avastantina hasta las narices porque me produce unos dolores que no veas ( PREVENCOR), no como demasiado pero por mi profesión lo hago mal y estoy de acuerdo contigo que no hay nada como un buen hábito alimenticio pero no sólo se tiene que cambiar eso, si no lo que pasa por nuestra cabeza y modificarlo , a mi no se que me pasa, es díficil pautarme la alimentación hay días que ni como y otros que no veas, sobre todo el fin de semana, bueno a lo que voy cual no fue mi sorpresa que baje el colesterol a 200,dejo el litramine y he subido otra vez a 281, me planteo la triste ironía que nadie sabe nada ni tan siquiera los médicos y todo es intereses ecónomico, pues y no voy a decir que hospital es me han recetado un medicamento (tengo asma) que acaba de salir al mercado y el médico diciéndome que es ídoneo para mi etc etc, y yo me pregunto? que le han dado a cambio? En fin ME GUSTA TU BLOG
Hola Alicia; hay algunos conceptos q me gustaría aclarar, en lo posible;
-Tal y como dices el Litramine no sirve para bajar el colesterol ( podría incluso subir la cantidad de producimos, por no dejar absorber la grasa alimentaria) y es mejor no experimentar con uno mismo, en este sentido.
– Ten en cuenta q tenemos dos modos de obtener colesterol (y por tanto de controlarlo); por una parte de alimentos (la q controlamos) y por otra la síntesis endógena asociada al periodo nocturno (esa no la podemos controlar voluntariamente).
-Hay varios modos de bajar el col; y en primera instancia yo recurriría a una reducción de peso (si procede) y una pauta RELIGIOSA de algo de act.física (el col. «se quema» x así decirlo y la ACT.FISICA está infravalorada. Si trabajas mucho, probablemente seas sedentaria). Esos son los recursos q tenemos q exprimir y dan el mejor resultado a largo plazo (al contrario q estatinas, q a largo plazo está asociado a dolores como comentas y a alguna cosa más) pero mandar una pastilla es lo más fácil y lo q se sabe q se va a hacer…
-Hay muchos motivos por los q el colesterol puede subir (x ej infecciones), y no sé si te habrán mirado el tema genético y de hipercolesterolemia familiar; supongo q si…puede que tus antecesores no te hayan dejado un dúplex en la playa, pero te hayan dejado la herencia de hipercol.familiar (podría ser). Yo desde aquí como comprenderás tampoco puedo saberlo 😉
– Lo ideal en vez del xls podría ser visitar a un DN en repetidas ocasiones en busca de orientación nutricional y asesoramiento (todos los DN no son iguales y muchos siguen pensando q frente al colesterol, tienen q prescribir una dieta baja en grasas…);una vez identificada la causa que podría provocar el aumento.
-Ten en cuenta que el colesterol LO NECESITAMOS! no importa tanto tener el colesterol algo alto (280 en tu caso); como la distribución el HDL/LDL y los valores de trigliceridos y vldl; que dan una idea más aproximada del riesgo cardiovascular. Tener el colesterol en 280 no tiene porqué implicar directamente riesgo alto (nos están metiendo mucho miedo en la publicidad agresiva).
-Te dejo este post de Aitor Sanchez que explica de manera extensa esta idea.
http://midietacojea.com/2014/10/31/diga-colestelol-no-colesterol-nos-hemos-equivocado/
Espero que pueda servirte de ayuda y me alegra que te guste el blog; para mi es un gozo.
Soy nutricionista y lo triste es que la gente seguira y seguira buscando remedios milagrosos, en vez de hacer lo mas «duro» que es comer menos y pasear mas. Y lo digo con conocimiento total de causa, ya que me han querido «utilizar» para vender productos «sacaperras»,pero da igual la gente seguira creyendo en los brujos y sus pocimas…….
Los alergólogos y médicos de digestivo q conozco tampco apoyan estos «tests». A mi me parece bastante escandaloso. Gracias por tu opinión y por pasarte Andrés; un saludo!
Me sorprende o más bien me desagrada que como nutricionista que dices ser caigas en el típico »comer menos». Está demostrado que las dietas de pasar hambre son un tremendo error, no hay que comer menos sino aprender a comer más y mejor. Comida chatarra fuera, azúcar fuera. Sí a las grasas, de nada.