Permíteme presentarte a mi bisabuela.
Su nombre es Maria Josefa, «la Tita» para la familia.
Es de Hernani, desde hace nada menos que 104 años.
Ha vivido la 1ª guerra mundial, la 2ª y una guerra civil; con la que sufrió especialmente, cuando fuerzas estatales fueron a buscar a su marido.
Ha sido, y sigue siendo, responsable de la alimentación de 4 generaciones (incluida la suya en su día) con esmero, arte, derroche de cordura y experiencia.
Y creo justo, dedicarle una entrevista (con tinte alimentario), a una de las personas más importantes de mi vida.
Vivo ejemplo, de autosuperación y sobre todo, de salud.
Coincidirás conmigo, en que no todos los días se conoce a una persona de 104 años. Y vive en Izarra, cerca de Vitoria-Gasteiz, no en el Tibet (típicos ejemplos que se nos vienen a la cabeza, cuando pensamos en personas longevas).

Es curioso saber, que una persona que se ha alimentado de cáscaras de naranja en épocas de guerra, pueda llegar a vivir tantos años con una calidad de vida envidiable. Con sus dolores y visitas a la unidad del dolor, pero envidiable.
Y una vez echas las presentaciones, os dejo con unas breves preguntas que le hice, a modo de «pequeña entrevista»:
1- ¿ Cuál es tu secreto para poder vivir tantos años?
«Un buen puré. Le meto toda clase de verduras, todas las que hay en casa! Y luego «a estos»(refiriéndose a la familia) les sabe a gloria.»
2- ¿ Recuerdas alguna anécdota curiosa, en torno a la comida ?
«Es un poco triste… Pero con 14 años tuve que matar un conejo, le corté la cabeza y caminó durante un tiempo sin cabeza. Me impactó mucho, porque yo al fin y al cabo era una niña; nunca lo olvidaré… pero había que comer.»
3- ¿ Consumes todo tipo de alimentos y/o tienes prohibido algún alimento… ?
«Nunca tuve nada prohibido, no.»
4- ¿ Bebes leche ?
«No tomo mucha la verdad, con la medicación a veces… Aunque he bebido leche a lo largo de mi vida.»
5- ¿ Cuál es tu plato favorito ?
(Reflexión profunda) Solomillo y torrijas de postre. A las torrijas que hago, yo las llamo «pobres», porque no me gusta forrarlas de dulce.
6- ¿ Qué es lo peor que has tenido que comer, para poder seguir adelante?
«Cáscaras de naranja de la basura y remolachas cogidas del suelo en épocas de guerra. Y la gente te pedía, de lo que habías cogido de basuras! Pero bueno eran tiempos de guerra…»
7- ¿Crees que esas «épocas duras» hacen a uno de «otra pasta», o crees que el éxito de la longevidad radica en otros factores?
«Te hace de otra pasta. Se hace de todo y aprendes a hacerte hasta el papel de culo [lo transcribo literal]. Te vuelves «económica», por la pobreza que se pasa y miras por todo. El hambre a mi me hizo cambiar.»
[Evidentemente, ya sabemos que la nutrición no es el único factor a tener en cuenta en la longevidad, pero sin duda importa]