A más de uno le podrá parecer un título absurdo, pero suele ser bastante típico que un hijo, sobrino o conocido de escasa edad, atraviese esa etapa en la que preguntan todo. Desde cómo venimos al mundo, pasando por el típico «por qué llueve» y en ocasiones rematando la faena y preguntando; «¿ qué es un arco iris?¿ cómo se hace?». Ante esta tesitura existen dos opciones posibles de respuesta (y alguna más);
– Una opción sería tratar de explicarle, de forma simplificada, los procesos o situaciones que se requieren para que se de tal o cual cosa. De este modo conseguiremos que lo entienda y quizás se apasione por el mundo que le rodea.
– Otra opción sería a través de creencias/religión. Es sabido por todos nosotros, que cuando llueve, significa que los angelitos mean (y en mi provincia se quedan a gusto); o que el arco iris es obra de Dios y no se trata de ningún proceso ni físico, ni óptico. Ésta opción resulta tentadora por su sencillez. Es una manera de decirle; «mira niño ahora mismo no se y no tengo batería en el móvil así que el arco iris lo hizo Dios, vale?»
¿Qué respuesta le daría usted? Para el post de hoy nos quedaremos con los arco iris o mejor dicho; arcos y círculos iris (luego explicaremos el porqué de esto). Así pues trataremos de dar la explicación racional y física del arco iris y analizaremos brevemente la interpretación religiosa o creyente. Estas preguntas resultan una oportunidad maravillosa para que los pequeños se maravillen con el mundo, no para que les cortemos las alas, achacándole todos los méritos a un dios que no se ve, ni tenemos la certeza de que exista, pero se nos insta a creer en él.
Sin duda el arco iris es a mi parecer, uno de los procesos más bellos que se dan en la naturaleza. Mágico y misterioso durante muchos siglos, el arco iris expresa la idea de unión, de relación y de interacción entre el cielo y la tierra. Considerado el puente de unión entre ambos, se lo asocia con los dioses y representa la comunicación y el vínculo que establecen con los humanos. Como símbolo de ascensión, es el camino que permite lograr la elevación del espíritu, acceder a estratos superiores y alcanzar la morada de la deidad.
Está cargado con la simbología que nosotros (ser humano) le hemos dado, y esa idea de unión, relación e interacción junto con la mezcla de colores llevó a que se convirtiese en la bandera LGBT: La bandera LGBT o bandera del arco iris —a veces denominada bandera de la libertad— ha sido utilizada como símbolo del orgullo gay y lésbico desde fines de los años 1970. Los diferentes colores simbolizan la diversidad en la comunidad LGBT y sus colores son utilizados a menudo en marchas por reclamos. Aunque nació en California, actualmente es utilizada en todo el mundo (Wikipedia).
Por muchos es ya sabido que hace más de tres siglos, Isaac Newton logró demostrar con ayuda de un prisma que la luz blanca del Sol contiene colores partiendo del rojo, a su vez pasando por el naranja, amarillo, por el verde, por el azul y añil hasta llegar al violeta (aunque no fue el primero ni el último en trabajar con la luz y la óptica). Esta separación de la luz en los colores que la conforman recibe el nombre de descomposición de la luz blanca. Los procesos básicos que forman el arco iris son la reflexión y la refracción de la luz, o sea, el cambio de dirección en la propagación de la luz debido al cambio del medio material. Cuando un rayo de luz entra en una gota, su luz se descompone en colores (como ocurre con la luz que atraviesa un vaso de cristal, por ejemplo), y también cambia algo su dirección. Cuando esta luz llega al lado opuesto de la gota e intenta salir de ella, una pequeña fracción no lo consigue y se ve reflejada hacia atrás, casi saliendo de la gota por donde había entrado. Es decir, las gotas de lluvia reemiten hacia atrás un pequeño porcentaje de la luz con que son iluminadas, descompuesta en colores. Pero no exactamente hacia atrás. Dado que las paredes de la gota son curvadas, como resultado de reflejarse y refractarse entre tanta superficie curva, al final la luz sale reemitida hacia atrás formando un ángulo de 138º respecto de la luz incidente. Este ángulo es el que explica el arcoíris.
Arco iris doble; ¿doble pacto divino?
El efecto combinado es un mosaico de pequeños destellos de luz dispersados por muchas gotas de lluvia, distribuido como un arco en el cielo. Los diversos tamaños y formas de las gotas afectan la intensidad de los colores del arco iris. Gotas pequeñas hacen un arco iris pálido y de colores con tonalidades pastel; gotas grandes producen colores muy vivos.
¿Pero a qué se debe que tenga forma de arco? En realidad no se trata de un arco es sí mismo, puesto que habitualmente vemos un arco y el suelo o terreno nos impide que se forme o no nos deja ver, el arco completo. Aunque son muy difíciles de contemplar, ya que han de darse las condiciones atmosféricas adecuadas y que el observador esté ubicado en el lugar de observación perfecto; se sabe que suceden los arco iris completos o círculos iris, los rayos de sol y los gotas de lluvia se alían para crear un anillo completo de luz. Curiosamente, en el arco iris circular, los colores aparecen invertidos, esto es, el violeta es el más externo y el rojo, el más interno.
Sin embargo hay otras personas que creen que el arco iris fue creado por Dios tras el Diluvio Universal, según el Antiguo Testamento. En el relato bíblico, éste aparecería como muestra de la voluntad divina y para recordar a los hombres la promesa hecha por el propio Dios a Noé de que jamás volvería a destruir la tierra con un diluvio.
«De veras doy mi arco iris en la nube, y tiene que servir como señal del pacto entre yo y la tierra. Y tiene que suceder que cuando yo traiga una nube sobre la tierra, entonces ciertamente aparecerá el arco iris en la nube. Y ciertamente me acordaré de mi pacto que hay entre yo y ustedes y toda alma viviente entre toda carne; y nunca más llegarán a ser las aguas un diluvio para arruinar toda carne.» (Génesis 9:13-15. Biblia Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, 1987).
Para el cristianismo es sinónimo del final de la ira divina (luego del diluvio) y refleja una nueva alianza y una nueva oportunidad, bajo este aspecto, el arco iris se relaciona con la renovación y el comienzo de un nuevo ciclo.
O lo que es lo mismo; que yo diga que:
«Aunque menos frecuentes que los rayos, los arco iris matan anualmente a 231 personas de una manera muy poética pero igualmente sangrienta y cruel, y tengo pruebas eh!»
Al menos para que cuando vuestros churumbeles os pregunten, tengáis un par de salidas posibles. Sopesad cual es el motivo o razonamiento que le dais, puesto que, la manera en la que educamos e influenciamos a los más pequeños condiciona la manera en la que perciben el mundo y los procesos que se dan en él.
P.D; Reto a que cualquier creyente terco me demuestre que el arco iris es obra de Dios o que intente exponer sus argumentos si así lo desea (por que lo que se dice pruebas pocas…)
Algunos links empleados;
http://www.abc.es/ciencia/20130622/abci-arcoiris-tiene-forma-arco-201306211206.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_iris
http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/%C3%93ptica/Teor%C3%ADa_completa_del_Arco_Iris
http://descargarobinhood.blogspot.com.es/2012/11/hay-arco-iris-totalmente-circulares-muy.html
La verdad es que hay gente que hace tales malabares con el fin de sustentar sus creencias que a veces te preguntas sobre su salud mental.
Por ejemplo, imagínate que yo te digo:
¿Parece un chiste absurdo, verdad?
Pues es letra por letra un texto real del asesor «científico” de Logos77, literalista bíblica, un tal Jolimu.
Todos sabemos el funcionamiento de un prisma, que funciona de forma análoga a las gotas de lluvia.
Y nos preguntaremos ¿A qué viene la insistencia de Jolimu en esa absurda idea que viene repitiendo sin cesar desde el 2008,a pesar de los cientos de veces que se le han explicado sus errores con infinita paciencia y a nivel de un niño de primaria?.
Si nosotros no viésemos fotones y viésemos “imágenes” (sea eso lo que sea para Jolimu) resultaría que la “imagen” puede ser más rápida que la luz (según Jolimu) y casi instantánea. Si la “imagen” es instantánea o casi, posibilita que la luz de estrellas lejanas haya llegado desde el instante de la “creación” hasta nosotros en 6.000 años, luego la Tierra tiene 6.000 años
¿Qué todo esto contradice toda evidencia más que demostrada?
Eso no le importa lo más mínimo a los creacionistas, son impermeables al aprendizaje y a la honestidad intelectual.
Si me permites te pongo unos enlaces y verás a que me refiero
logos77jolimu.wordpress.com/2013/04/07/por-que-hay-ateismo-en-el-mundo/
imaginario-nopensar.blogspot.com.es/2011/09/los-cristianos-son-ateos.html
(en comentarios)
Y en general logos77jolimu.wordpress.com/category/jolimu/
Un saludo
PD: Perdón por la parrafada y el semi offtopic.
No hay nada que perdonar; precisamente este post lo he hecho por eso; por el razonamiento que se le da desde la religión y creencias a ciertos fenómenos de sobra conocidos y demostrados/estudiados a lo largo de la historia. Pero como dices son herméticos a evolucionar, evidentemente.
Hace poco en Salvados se le preguntó a una profesora de religión cómo explicaría a su hijo el arco iris; si le explicaría la versión divina o trataría de explicarle el proceso, de manera sencilla. Daba la casualidad (o ironía) de que la profesora de religión, impartía también conocimiento del medio; y de este modo en una clase se decía que el arco iris era el pacto de dios etc. y sus significados; mientras que en la otra se explicaría la física y óptica de una manera simple.
He llegado a leer en el blogs de logos77 que la ciencia de los colegios no se debería impartir. Esa es un poco la esencia del post.
Los devaneos de jolimu no hacen mas que mostrarme hasta donde pueden llegar los fanáticos religiosos, tan obscinados y trasgiversadores como siempre.
Siempre agradecido de que se comparta en el reflejo; un saludo de servidor!
jajajajaja me ha encantado la última foto. Está muy bien el post!
Me alegra que te haya gustado 😉
Fantástico,tu post me recuerda esa anécdota que relata que el poeta John Keats acusó a Isaac Newton de haber desposeído al arcoiris de su belleza al explicar cómo se formaba.
Pero es obvio que para quienes nos gusta la realidad, es mucho más bello saber el por qué de las cosas. (Y eso es algo que molesta a los creyentes, sin olvidar tu referencia a la bandera del orgullo gay 😆 ) De hecho para muchos (me incluyo en ese grupo), la respuesta «Dios lo hizo» jamás resultó satisfactoria y eso impulsa a leer y estudiar.
Un saludo.
Coincido! Precisamente por eso; porque me parece mucho más bello tratar de explicar (aunque sea ligeramente) el mecanismo o razón de ser de ciertas «cosas» que algunos se empeñan en darle el significado simplista y totalitario de; «lo hizo dios» o «dios lo creo». Sin ese motor que promueve el saber, si diésemos por hecho que todo es atribuible a dios, a su creación o a su modelo inteligente…estaríamos mucho más atrasados de lo que estamos. Los niños de ahora son el futuro de mañana y estas preguntas simples y el modo en el que son educados sin duda les marcará de cara a el día de mañana; no me cabe duda.
Este post (vuelvo a repetir a riesgo de ser cansino) está hecho a raíz de la importancia que le doy a impartir ciencias en los colegios por encima de la religión; sin significar esto que no pueda tener su hueco en la docencia.
Gracias por participar mantincx!
Pingback: NOÉ (2014) | El Blog de Martín·
Creo que este vídeo del genial Richard Feynman os gustará:
La belleza de una flor según Richard Feynman
Un saludo a todos
Magnífico aporte, y el motivo por el que muchos de nosotros adoramos este mundillo, que nos permite entender mejor las cosas. (Lo comparto por Tw)
Un placer tenerte por aquí de nuevo Álter